Consejos

Sabemos que a la hora de hacer una mudanza surgen muchas dudas acerca de las necesidades esperamos que aquí encuentres las respuestas a algunas de ellas, y si no… escríbenos y te informaremos sin compromiso.

Las mudanzas se caracterizan por ser procesos estresantes. Se trata de períodos de mucho nerviosismo porque quienes nos mudamos debemos de tenerlo todo bajo control y haber organizado no solo el traslado de nuestros enseres, sino también el poder entrar a vivir en nuestra nueva casa en un determinado momento e incluso el poder dejar nuestro hogar sin ningún problema.

Por eso hoy, desde Mudanzas J. Sáez e Hijos, como especialistas en el ámbito de las mudanzas os queremos dar una serie de consejos para evitar el estrés de las mudanzas.

De esta manera, la organización es un factor clave a la hora de evitar el estrés porque hemos de fijar el día más oportuno para nuestra marcha y además poder contar con la ayuda de nuestros amigos y familiares.

Desde Mudanzas J. Sáez e Hijos, como especialistas de las mudanzas, queremos que nuestros clientes puedan sentirse tranquilos una vez contraten nuestros servicios.

Y tú, ¿estás pensando en mudarte?

Consejos

En el caso de que realicemos la mudanza nosotros mismos, con ayuda de familiares y amigos, y se dañe algún objeto, no nos quedará más remedio que contar hasta diez, respirar hondo, responder con un “no importa, no pasa nada” y emitir una forzada sonrisa. Aunque es posible que entonces se te pase por la cabeza: “tendría que haber contratado una empresa de mudanzas”.

Todas la empresas profesionales y legales de mudanzas y transportes están obligadas por ley a tener un seguro general para proteger la mercancía durante las labores de carga y descarga o en caso de accidente del medio de transporte. Además, también deben tener obligatoriamente un Seguro de responsabilidad civil, para proteger los bienes de terceras personas y lugares y bienes públicos.

Las empresas más profesionales, suelen ofrecer una ampliación del seguro anterior, a través de una póliza personalizada y a todo riesgo, para aquellas personas que deseen asegurar sus bienes de mayor valor económico. Es un servicio opcional y se paga aparte. La prima a pagar varía en función del valor total que se quiera asegurar. Este servicio de ampliación del seguro es necesario para que los enseres estén cubiertos también en el momento de embalaje, desmontaje y montaje de mobiliario.

Ocasionalmente puede que no nos demos cuenta de algún desperfecto hasta una vez desembalado el objeto y colocado. Por ello, y para no dar lugar a confusiones, es importante repasar junto al responsable de la empresa de mudanzas cada uno de los muebles u objetos a trasladar, de manera que sabremos las condiciones de partida y de llegada. Sin duda, contratar el servicio de seguro ampliado es una buena opción.

En Mudanzas j. Sáez e Hijos, contamos con los mejores profesionales para realizar su mudanza de forma segura. Seguros opcionales a todo riesgo y sin franquicia. Consulte presupuesto para su mudanza, sin compromiso

1. Empaqueta solo lo necesario

2. Haz la mudanza con tiempo y organización

3. Solo utiliza cajas adecuadas para mudanza

4. Otro material indispensable para el empaquetado

5. Cómo empaquetar cada tipo de objeto

6. Precinta correctamente las cajas de cartón

7. Comienza por lo más pesado

8. Usa etiquetas para clasificar lo que empaquetes

9. Optimiza el espacio al empacar ropa

10. ¡Cuidado con el peso!

Puede parecer una locura realizar una mudanza en Navidad, pero lo cierto es que es una época estupenda para hacerlo. Aunque no todos tenemos vacaciones, hay cierta flexibilidad en muchas empresas para coger días libres. Además, los niños no tienen colegio, así que no es necesario preocuparse por su horario. Lo malo es que durante estos días hay siempre una gran cantidad de eventos sociales. Pero si conseguimos organizarnos bien y seguimos estos consejos, mudarse en Navidad no tiene por qué convertirse en una pesadilla.

Preparando el cambio

Para evitar sorpresas y trabajo extra, lo mejor es planificarlo todo bien. Si sueles llevar una agenda o te encantan las listas, lo tendrás muy fácil. Si no, con estos consejos seguro que te echamos una mano.

Reserva tu empresa de mudanzas con antelación

Aunque no lo parezca, las vacaciones de Navidad son una época en la que el número de mudanzas puede aumentar considerablemente. Como muchas otras empresas, las que nos dedicamos a esto podemos ver reducida nuestra plantilla debido a vacaciones o días libres. Además, debéis tener en cuenta que los plazos no son los mismos para mudanzas en Barcelona que para las mudanzas internacionales. Por eso, debemos contactar cuanto antes con la empresa de mudanzas, para exponerle vuestras necesidades y reservar el servicio con tiempo.

Contacta con tus proveedores

Asegúrate de contactar a tiempo con tus compañías de gas, luz y agua para notificarles el cambio de domicilio. ¡Si falta alguno de estos servicios, la cena de Nochebuena se puede complicar un poco!

Ten en cuenta el frío

La Navidad es una época muy hermosa. Pero la nieve, el frío y los temporales pueden complicar la mudanza. A la hora de empaquetar, acuérdate de tener a mano todo lo necesario para manteneros calientes y secos, como algunas mantas y puede que unos pares de calcetines extra.

Prepara una caja de Navidad

Empieza a guardarlo todo con dos semanas de antelación, para poder hacerlo con calma. Recuerda que debe ir todo bien etiquetado. Separa la decoración, los regalos y tu mejor cubertería para la comida de Navidad. De esta manera, preparar y empezar a disfrutar del ambiente navideño será lo primero que hagas en tu nuevo hogar.

Durante la mudanza

Si tu planificación ha sido correcta, la mudanza será la mitad de tediosa. Aún así, sabemos lo estresante que resulta y creemos que estos consejos te pueden ayudar a superar el día.

Protege a los más pequeños

Un cambio de hogar puede ser un momento delicado para niños, personas mayores y animales. Conviene mantenerlos seguros y entretenidos en una habitación o lugar tranquilo, para que no sufran la ansiedad de abandonar su antigua casa. Por supuesto, si alguien de la familia, amigo o persona de confianza, se puede encargar de ellos durante todo el día, mucho mejor.

Intenta llegar temprano

En invierno se hace de noche enseguida, así que debemos intentar llegar a la nueva casa antes de que anochezca. De esa manera podremos poner a calentar cuanto antes nuestro nuevo hogar.

¡Cuidado con los regalos!

Lo más importante de todo, vayas donde vayas, es enviar tu nueva dirección con tiempo a familiares y amigos para que te tengan localizado y puedan enviarte sus postales, regalos e incluso… hacerte alguna visita sorpresa!

Una empresa de mudanzas fraudulenta es difícil de identificar. Por lo general, las compañías de mudanzas fraudulentas suelen operar de esta manera: te ofrecen cuotas bajas por teléfono o por medio del Internet sin visitar nunca antes tu casa o sin ver los objetos que deseas trasladar. Incluso ha habido casos en que, una vez contratado el servicio, piden más dinero del acordado para poder entregar sus bienes, reteniendo tus bienes domésticos como rehenes y forzándote a pagar más.

Para evitar esta situación te damos unos consejos para que puedas reconocer a una compañía de mudanzas fraudulenta antes de que se apropie de tus bienes domésticos, con aspectos a los que debes prestar atención:

  • La compañía de mudanzas no te ofrece ni acuerda una inspección de tus bienes y sólo te brinda una estimación por teléfono o por Internet. Frecuentemente, parece demasiado buena para ser real y en la mayoría pasan como verdaderas.
  • La compañía de mudanzas sólo acepta dinero en efectivo como pago o un depósito importante antes de hacer la mudanza.
  • En el sitio web de la compañía no se incluye un domicilio local ni se suministra ninguna información sobre las licencias o seguros de la empresa.
  • La compañía de mudanzas afirma que todos tus bienes están cubiertos por el seguro de la empresa.
  • No te proporciona un folleto con «Derechos y Responsabilidades al Mudarse», que están obligados a dar al cliente de acuerdo con las leyes en la etapa de planeación de mudanza de un estado a otro.
  • Cuando llamas a la compañía de mudanzas, la persona que responde la llamada dice genéricamente «mudanzas» o «compañía de mudanzas» y no menciona y nombre específico de la compañía.
  • Las oficinas y los depósitos de la compañía están en condiciones de mantenimiento deficientes o ni siquiera existen.
  • El día de la mudanza llega un camión alquilado en lugar de un camión de flota debidamente identificado.
  • Obtén una cotización por escrito o digital, después de haber visto los artículos a trasladar en tu casa o departamento.
  • No elijas un servicio sólo por el precio.

En el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) podemos leer que mudanza significa “acción y efecto de mudar o mudarse”, incluyendo también el cambio de una casa o habitación. Sus orígenes latinos apuntan claramente a un parecido con palabras como mutación o mutante. Efectivamente, la palabra mudanza proviene originalmente de mudantia, usado en el latín medieval para referirse a este mismo concepto. A su vez, mudantia alude a la palabra mutatio, que significa mutación o cambio. Ese es el origen y el fin de esta acción.

De esta manera, mudanza alude directamente a ese cambio en la vida al que aludíamos al comienzo. En principio no deja de ser un cambio de carácter físico, pero sin duda tiene diversas connotaciones emocionales que aluden al reto de mutar, a una perseguida mejora, a nuevos horizontes, a una mejoría en la calidad de vida… Mudarse es el acto de la mudanza o mudantia, un cambio aplicable tanto a una casa, como a una habitación o un trabajo u oficina. Incluso usamos ese término para la ropa, aplicando el cambio a nuestra indumentaria, para acomodarla a una nueva situación. Todo ello nos da una idea de todo lo que encierra el término y de las ventanas y oportunidades que abre en nuestra vida.

En esta etapa, te enfrentas a la tarea de moverte físicamente y ésta puede ser una experiencia estresante para cualquiera. Sin embargo, con un poco de planificación, se puede reducir el estrés. Lo primero y más importante es comenzar a planificar temprano; idealmente de seis semanas a dos meses antes de la fecha de mudanza prevista.

También es una buena idea anotar los números de teléfono importantes, las fechas y los nombres de las empresas en la lista de verificación de la mudanza. De esta manera, toda la información importante que puedas necesitar durante la mudanza se encuentra en un solo lugar.

Para ello, te proponemos este checklist con todas las acciones que deberás llevar a cabo para que la mudanza sea todo un éxito

Seis semanas antes de la mudanza

Confirma la fecha de la mudanza con tu agente antes de reservar cualquier servicio.

Si actualmente vives de alquiler, informa a los propietarios de la fecha de mudanza propuesta por escrito. La carta debe incluir la fecha de la mudanza e indicar claramente la fecha en que se redactó.

Verifica si el propietario tiene algún requisito con respecto a la devolución de fianza, mudanza, entrega de llaves, etc.

Informa a tu compañía de seguros del hogar la fecha propuesta para la mudanza. Esto asegura que tu cobertura en la nueva dirección comienza desde el día de la mudanza.

Si se tienen en cuenta los servicios de mudanzas profesionales, solicita presupuestos de una variedad de empresas de mudanzas antes de tomar una decisión.

Se les debe informar sobre cualquier pieza extremadamente pesada o incómoda que deba moverse y cualquier problema de accesibilidad en cualquiera de las propiedades. Un presupuesto por escrito debe incluir:

El tipo de seguro que tienes y lo que cubre

La cantidad de personas utilizadas en cada movimiento

Si se incluye material de embalaje o si hay un cargo adicional

Si las mudanzas profesionales no son una opción, intenta comenzar a pedir ayuda unas seis semanas antes de la mudanza. Pregunta siempre a más personas de las necesarias, siempre puede haber una baja

Reserva espacio de almacenamiento, si es necesario.

Informa a las empresas de servicios públicos correspondientes sobre la mudanza y la fecha de la mudanza.

Evalúa tus pertenencias actuales y entrega / vende todo lo que pueda.

Encarga muebles, alfombras, persianas o cortinas a medida en este momento si tienes información exacta sobre las medidas de la nueva propiedad.

Menos de dos semanas antes de la mudanza

Empaqueta todos los artículos no esenciales y etiqueta claramente el contenido.

Organiza el cuidado de niños y mascotas para el día de la mudanza si es necesario

Finaliza los detalles con la empresa de mudanzas elegida y confirma la hora de llegada y las direcciones a ambas direcciones.

Si la nueva casa está ocupada, se deben ultimar los detalles con el ocupante actual. La hora de llegada a la nueva dirección debe ser adecuada tanto para el comprador como para el vendedor.

El día antes de la mudanza

Empaqueta todo lo que te queda en casa y reserva una bolsa / caja con los elementos esenciales necesarios para el día (puedes incluir ropa, artículos de tocador, medicamentos, comida, etc.)

Haz un barrido final de la casa, cerrando cada habitación después de que haya sido inspeccionada.

Preguntas frecuentes

Entre 15 días y un mes.

Como la mayoría de las cajas están hechas de cartón, es fácil reciclarlas. Mudanzas J. Sáez e Hijos te las entregará previamente para que puedas hacer tú mismo la organización de tus cosas, pero una vez hecho el traslado, tras ese tiempo estimado, las recogerá para reciclarlas.

Lo ideal es aplanarlas todas individualmente, comenzando por cortar toda la cinta de cada caja con algo afilado. Una vez que toda la cinta está cortada, cada caja debe colocarse ocupando la mínima cantidad de espacio.

Pues esto se definirá previamente en función de la distancia del destino.

En todos lo casos, para la ocupación de la vía pública se solicita una licencia municipal al ayuntamiento, que permite poder realizar la carga y descarga de los enseres el día de la mudanza.

J. Sáez e Hijos cuenta con un servicio de Guardamuebles que está a disposición de su uso en caso de necesitarlo.

Sí, siempre que sea del domicilio habitual. Por lo tanto, se excluyen segundas residencias.

Por otro lado, no es necesario que exista un desplazamiento de muebles ni que se contrate a una empresa para hacer la mudanza para tener derecho a este permiso.

Lo ideal siempre es recibir la visita de nuestros profesionales.

Se debe tener en cuenta las características de la carga: el número de muebles, las dimensiones de los objetos de transporte. De esto depende el tipo del vehículo que hay que destinar para transportarlos en condiciones.

También, es importante las condiciones de carga y descarga: si existe un ascensor o montacargas en el origen y destino del traslado, etc. De esto depende concretar el personal necesario para cargar y descargar.

Otro factor que influye la evaluación en el precio de una mudanza, es el número de los kilómetros entre el punto de recogida y de entrega de la carga.

Lo primero, antes de nada es contar con el soporte de una empresa de mudanzas profesional y con una experiencia sólida como es Mudanzas J. Sáez e Hijos.

Contamos también con una amplia variedad de materiales, adaptados al objeto concreto a proteger.

Ofrecemos pólizas de seguro de cobertura amplia contra robos, pérdidas o deterioro de objetos de alto valor.

Si los objetos de valor son muy cuantiosos, especiales o llamativos, existen muchos servicios de transporte de valores privados de gran fiabilidad y seguridad.

El embalaje de sus pertenencias es un servicio que cualquier empresa de mudanzas profesional ofrece. En cuanto al coste, depende del volumen, de lo delicados que sean los enseres, etc. Estaría incluido los diferentes tipos de embalajes, dependiendo de los distintos elementos a transportar. Desde Mudanzas J. Sáez e Hijos ofrecemos un presupuesto personalizado previa visita para ver el servicio a realizar.

También damos la opción a que sea el cliente el que haga esta función, proporcionando gratuitamente cajas desmontadas días antes para así, con tiempo, poder tener todo listo el día de la mudanza. 

En Mudanzas J. Sáez e Hijos, le ofrecemos el servicio de minimudanzas y transporte de muebles sueltos. Para una mudanza pequeña es ideal una furgoneta, dos personas, mantas y un carrito. El costo es muy barato y se hace en una mañana o tarde dependiendo de la disponibilidad de los interesados.

Todo depende de si el traslado es un viaje nacional o internacional, compartido o en exclusiva para usted, etc. Sin problema, en 15 días podremos cuadrar el calendario para darle un servicio profesional.

Si precisa una fecha concreta, no dude en llamar para que podamos organizarnos. Cuanto antes mejor.

Icono presupuesto Online

Nos anticipamos a los problemas para transformar su mudanza en una experiencia satisfactoria.
SOLICITE UN PRESUPUESTO PERSONALIZADO GRATUITO

¡Gracias por su confianza!

Últimas noticias

Qué dicen de nosotros

Si quiere acceder a los testimonios o dejarnos el suyo propio en nuestra Ficha de Google, puede hacerlo a través de este enlace.

¡Gracias por la confianza!

Mudanzas J. Sáez e Hijos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.